¿Por qué el cutting representa un alivio psicológico?

Muchas de las situaciones donde los niños y jóvenes recurren al cutting; son aquellas que los agobian y que hacen que desborden sus emociones, especialmente la tristeza. El cutting es una forma que ellos descubren, para calmar la dificultad que encuentran al no saber manejar sus emociones.

Es importante tener en cuenta, que detrás de las causas del cutting existen problemas y conflictos previos a los que se han tenido que enfrentar; son niños que han sido abusados sexualmente, presenciado violencia intrafamiliar, sufrido bullying o acoso escolar, abandono por parte de sus familias; no saber manejar sus emociones de una forma adecuada.

El cutting tiene muchas consecuencias en la persona que lo practica, una especie de alivio; porque le permite al joven tener el control de su cuerpo. Ya que al realizarse los cortes en el cuerpo, genera la liberación de endorfina; esta es una sustancia natural sintetizada por el cerebro y ayuda a calmar el dolor. De esta forma, cuando el cerebro segrega esta sustancia, el joven siente un alivio en el dolor; esto le permite evadirse de sus conflictos emocionales, pero solo por un momento, mientras pasa el dolor.

Este es solo un alivio pasajero; ya que inmediatamente deja de centrarse en su dolor físico, vuelve y aparece el dolor emocional, haciendo que se repita el ciclo.

. El amor y la atención

Estos dos factores son fundamentales a la hora de brindarles seguridad e incrementar la autoestima de nuestros hijos. Es importante que ellos sepan que son personas demasiado relevantes en nuestras vidas y que contaran en cualquier situación con nuestro apoyo.

El brindarles amor y atención, le ayudará al niño o al joven, a afrontar los conflictos de la vida de una manera sana; porque fomentará el autocontrol en el manejo de sus emociones y ayuda a prevenir las causas del cutting.

2. La comunicación

Si bien el amor y la atención son puntos cruciales en el desarrollo de nuestros hijos, la comunicación también es determinante; es decisivo que nuestros hijos pueden confiar en nosotros, quien mejor que los padres para guiarlos en sus decisiones.

Entonces dale prioridad a algún momento del día para hablar con tu hijo; saber cómo está, como se siente, que él sepa que tú no lo juzgaras, sino que lo entenderás y ayudaras.

3. El estrés

Si observamos que nuestros hijos están pasando por un momento de estrés; apoyémoslo, tratemos de identificar cuál es la situación que les está generando estrés y ayudemos a resolver su conflicto, es una buena forma de prevenir el cutting.

4. Fomentar el tiempo en familia

“Familia unida jamás será vencida”. Las familias unidas son más felices, tienen menos conflictos, más confianza, se apoyan mutuamente, regulan sus emociones de una forma adecuada; la comunicación es el pilar fundamental para resolver los problemas.

5. Fomentar las relaciones sociales

Muchos niños y jóvenes se autolesionan porque se sienten solos, rechazados; esto los lleva a practicar el cutting, generalmente es una de las causas. Por eso es importante que tu hijo socialice, anímalo a que haga amigos en el colegio, que invite a sus amigos a casa.

6. El celular y el internet

Es importante que tú, como padre, sepas cuál es el contenido digital que ve tu hijo en internet; cuáles son las conversaciones que sostiene por WhatsApp con sus amigos.

Así que revisa que ve tu hijo, esto también te puede dar pistas de cómo se está sintiendo y si hay algo que oculta.

7. Manejo de las emociones

En ocasiones nuestros hijos no saben controlar sus emociones y lo peor es que nosotros los padres, tampoco sabemos cómo controlárselas.

Lo más recomendable es buscar ayuda de un psicólogo calificado; este experto ayudará a tu hijo a comprender cómo gestionar sus emociones; esto a su vez, permitirá prevenir situaciones graves y conflictivas, como lo es la práctica del cutting con sus consecuencias.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *